domingo, 17 de noviembre de 2013

B. RESUMEN DE LA ENTREVISTA



EL OUTSOURCING (TERCERIZACIÓN) EN UN PROCESO DE LA EMPRESA LOCERIA COLOMBIANA.




Entrevista Realizada a la Cinturón Negro Master Black Belt y Coordinadora de Procesos y Sistemas de Gestión Ingeniera Janeth Martínez.



1. En cuales de los procesos de la empresa utilizan EL OUTSOURCING (TERCERIZACIÓN)

 

 Tenemos un proceso el cual operamos por medio de este sistema, es el proceso de empaque y decoración de piezas en blanco, es decir el decorado de platos y vasos en forma manual; el proceso se realiza en nuestras instalaciones en el municipio de Caldas Antioquia.


2. Porque lo implementan en la empresa y en este proceso en especial?


 Los procesos de empacado y decorado son procesos muy especializados que requieren tecnología y especialistas diferentes a las de fabricación y conformación de las piezas cerámicas; la Compañía ha decidido contratar empresas y desarrollar proveedores para que éstos se encarguen de estas etapas complementarias del proceso final, después de la conformación y quema de platos y pocillos. Ello nos permite además reducir tener más flexibilidad en esta tarea.


3. Como es el proceso? - Explicar pasó a paso


· Se entrega al administrador de esos contratos la programación de piezas a empacar y característica requeridas del empaque.


· Se entregan los insumos necesarios (cartón, separadores y piezas, modelos)


· El proveedor o contratista desarrolla la actividad de empaque


· El proveedor registra el número de piezas empacadas y le hace seguimiento a los requisitos de calidad.


· El proveedor factura el valor del servicio según las piezas empacadas.

4. Indicar empresas que utilizan o como es el sistema utilizado?

 Las empresas que realizan el servicio son: Cooperativa Superpack para el empaque y Cooperativa Transocaldas para el decorado de piezas. Este tipo de contratos por OUTSOURCING los realizan otras empresas del sector manufacturero como HACEB en el empacado de sus electrodomésticos.


5. Cuanto tiempo tienen con el proceso?

Los proveedores vienen trabajando con nosotros desde hace unos 5 años.


6. Como lo aplican o implementan?


La empresa realizó contrato de prestación de servicios con estas dos cooperativas; se acordaron: precio por unidad empacada, condiciones de calidad, y costo del servicio por solicitarlo por fuera del tiempo acordado, además de un costo por administración del servicio.

 7. Ha sido rentable esta modalidad del contrato ?


En esta empresa los costos de mano de obra golpean los costos del producto aproximadamente en un 20%; con estos procesos contratados se lograron ahorros en mano de obra del 15% en este rubro. Los costos de estos procesos se vuelven variables y deja de ser un costo fijo, lo que beneficia el presupuesto anual.


8. Qué ventajas le ha traído a la empresa ?


Nos permite administrar el costo del proceso porque es totalmente variable, es un proceso flexible, y la administración del recurso de mano de obra es por un tercero. Las ausencias o costos de remplazo de personal son administrados por las Cooperativas.

9. Que desventajas le ha traído a la empresa ?


 En picos de baja demanda, se debe pagar un extra costo cuando no se acuerda el bajar el recurso humano, en algunas ocasiones no se hacen acuerdos claros de calidad. Se pierde un poco el sentido de pertenencia con el proceso y la empresa. Se vuelve una actividad fría ya que estos procesos son ajenos a la administración de la Compañía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario