domingo, 1 de diciembre de 2013

INTEGRANTES


TRABAJO APLICATIVO
 
ANNY CAROLINA GIRALDO MORALES

YUDY ALEXANDRA DIAZ RESTREPO

CLAUDIA LUCIA FRANCO RESTREPO


Docente
JUAN ANDRÉS VÉLEZ SALAMANCA


viernes, 29 de noviembre de 2013

Conclusiones


  • Este núcleo nos permitió conocer la importancia de todos los temas vistos dentro de una organización y como cada uno de ellos le permite ser más competitiva dentro del mercado objetivo en la que se desempeña.

  • Podemos decir que  la reingeniería dentro de una organización genera un cambio radical, para la mejora continua permitiendo una mayor eficiencia y competitividad en un entorno cada día más cambiante y exigente.

  • Podemos concluir y evidenciar en este trabajo que el OUTSOURCING es una herramienta importante para las empresas que buscan alcanzar mayor eficiencia a un menor costo, permitiéndole también concentrarse en las aéreas realmente representativas de esta.

  • Los procesos que se llevan a cambo dentro de una organización innovadora son posiblemente el elemento de mayor impacto o importancia y más si estos apunta a la gestión de la calidad.

martes, 26 de noviembre de 2013

D. PROPUESTA DE MEJORA


  • Sabemos que la calidad dentro de una organización es un pilar fundamental para que esta sea competitiva, por ende las organizaciones deben generar mecanismos o proceso que permitan llevar un control de la misma, definiendo estándares que les permita determinar si un producto esta bueno o malo; como también si el mecanismo o proceso que se está llevando a cabo para verificar la calidad es efectivo.

  • La propuesta de mejora que se plantea está enfocada al proceso de revisión de la calidad de los platos  y su empaque. El proceso de revisión y empaque de los platos, se lleva a cabo por personal de tercera edad y mujeres cabeza de hogar, el cual es un proceso de tiempo muy prolongado, por lo que genera  lentitud y poca eficiencia este.

  • Debido a que la revisión de la calidad de los platos tiene que  ser por talento humano, en este punto se propone que la organización lleve a cabo contratación de más personal,  capacitado y ágil que contribuya a un proceso más eficiente.

  • En cuanto al empaque de los platos para su respectiva distribución, se propone que la organización investigue y diseñe la creación de una maquina específica que supla eficientemente esta necesidad y permita que el proceso sea más ágil y cumpla con el logro de los objetivos.

jueves, 21 de noviembre de 2013

C. VIDEO






  



Nota Aclaratoria

El video fue realizado con  base a fotos suministradas por la persona que nos  asistió la visita a la empresa y fotos encontradas extraidas de la pagina web de Locería Colombiana, ya que  no permiten el ingreso a la empresa de celulares o camaras de  video.

domingo, 17 de noviembre de 2013

B. RESUMEN DE LA ENTREVISTA



EL OUTSOURCING (TERCERIZACIÓN) EN UN PROCESO DE LA EMPRESA LOCERIA COLOMBIANA.




Entrevista Realizada a la Cinturón Negro Master Black Belt y Coordinadora de Procesos y Sistemas de Gestión Ingeniera Janeth Martínez.



1. En cuales de los procesos de la empresa utilizan EL OUTSOURCING (TERCERIZACIÓN)

 

 Tenemos un proceso el cual operamos por medio de este sistema, es el proceso de empaque y decoración de piezas en blanco, es decir el decorado de platos y vasos en forma manual; el proceso se realiza en nuestras instalaciones en el municipio de Caldas Antioquia.


2. Porque lo implementan en la empresa y en este proceso en especial?


 Los procesos de empacado y decorado son procesos muy especializados que requieren tecnología y especialistas diferentes a las de fabricación y conformación de las piezas cerámicas; la Compañía ha decidido contratar empresas y desarrollar proveedores para que éstos se encarguen de estas etapas complementarias del proceso final, después de la conformación y quema de platos y pocillos. Ello nos permite además reducir tener más flexibilidad en esta tarea.


3. Como es el proceso? - Explicar pasó a paso


· Se entrega al administrador de esos contratos la programación de piezas a empacar y característica requeridas del empaque.


· Se entregan los insumos necesarios (cartón, separadores y piezas, modelos)


· El proveedor o contratista desarrolla la actividad de empaque


· El proveedor registra el número de piezas empacadas y le hace seguimiento a los requisitos de calidad.


· El proveedor factura el valor del servicio según las piezas empacadas.

4. Indicar empresas que utilizan o como es el sistema utilizado?

 Las empresas que realizan el servicio son: Cooperativa Superpack para el empaque y Cooperativa Transocaldas para el decorado de piezas. Este tipo de contratos por OUTSOURCING los realizan otras empresas del sector manufacturero como HACEB en el empacado de sus electrodomésticos.


5. Cuanto tiempo tienen con el proceso?

Los proveedores vienen trabajando con nosotros desde hace unos 5 años.


6. Como lo aplican o implementan?


La empresa realizó contrato de prestación de servicios con estas dos cooperativas; se acordaron: precio por unidad empacada, condiciones de calidad, y costo del servicio por solicitarlo por fuera del tiempo acordado, además de un costo por administración del servicio.

 7. Ha sido rentable esta modalidad del contrato ?


En esta empresa los costos de mano de obra golpean los costos del producto aproximadamente en un 20%; con estos procesos contratados se lograron ahorros en mano de obra del 15% en este rubro. Los costos de estos procesos se vuelven variables y deja de ser un costo fijo, lo que beneficia el presupuesto anual.


8. Qué ventajas le ha traído a la empresa ?


Nos permite administrar el costo del proceso porque es totalmente variable, es un proceso flexible, y la administración del recurso de mano de obra es por un tercero. Las ausencias o costos de remplazo de personal son administrados por las Cooperativas.

9. Que desventajas le ha traído a la empresa ?


 En picos de baja demanda, se debe pagar un extra costo cuando no se acuerda el bajar el recurso humano, en algunas ocasiones no se hacen acuerdos claros de calidad. Se pierde un poco el sentido de pertenencia con el proceso y la empresa. Se vuelve una actividad fría ya que estos procesos son ajenos a la administración de la Compañía.


viernes, 15 de noviembre de 2013

* PROCESO OUTSOURCING LOCERIA COLOMBIANA.


Sabemos que las grandes organizaciones llevan a cabo diferentes procesos de mejoramiento continuo para ser más competitivos en los mercados que cada día son más exigentes, como también para generar una reducción de costos fijos de algunos procesos que no tienen que ver directamente con la razón social de la organización.

La Locería Colombiana lleva a cabo su proceso de OUTSOURCING en el proceso de empaque y decoración de piezas en blanco, ya que este les genera una reducción en los costos y una flexibilidad en dicha tarea.

El OUTSOURCING se lleva a cabo de la siguiente manera:

1.       Se entrega programación de piezas a empacar y características del empaque.

2.       Se entrega insumos: cartón, separadores y piezas.

3.       Se desarrolla la actividad de empaque.

4.       Se registra el número de piezas empacadas y se hace seguimiento de calidad.

5.       Se factura según las piezas empacadas.

Locería colombiana viene llevando a cabo dicho proceso durante 5 años,  por medio de un contrato de prestación de servicio, donde se acuerda el precio por unidad empacada, las condiciones de calidad y el costo del servicio.

 Esta tercerización del proceso es una actividad que es rentable para la organización, ya que es una actividad que deja de ser un costo fijo y se vuelve variable, dejando como ventaja administrar el costo del proceso porque es totalmente variable y flexible y también la ventaja de que la administración del recurso de mano de obra lo lleva a cabo un tercero.

jueves, 14 de noviembre de 2013

* PROCESO DE CALIDAD LOCERIA COLOMBINA BAJO LA NORMA ISO


Certificación ISO 14001: 2004

 
La norma ISO 14001: 2004 certifica su Sistema de Gestión Ambiental.  Esta certificación ratifica el compromiso de Vajillas Corona con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

-       Los productos de Vajillas Corona se desarrollan con visión de sostenibilidad, al reducir los consumos de agua, gas y energía, promover la reutilización de materiales e insumos y el fomento del reciclaje de nuestros vertimientos como roturas de piezas, aires calientes y aguas residuales industriales.
 
Caldas, junio 28 de 2012.- Vajillas Corona fue certificada con la norma internacional ISO 14001: 2004 que valida el desempeño de su Sistema de Gestión Ambiental.
 
La certificación ISO 14001: 2004, que fue otorgada a Vajillas Corona por Bureau Veritas, es de carácter internacional y está acreditada por el ONAC (Organismo Nacional de Acreditación en Colombia), por el UKAS (United Kingdom Accreditation Service) y el ANAB (National Acreditation Board), organismos de certificación de los sistemas de gestión de la calidad y de gestión medioambiental.
 
Actualmente, Vajillas Corona exporta un 50% de su producción y el otro 50% lo distribuye a nivel nacional. Las exportaciones se dirigen a Estados Unidos, México, España, Inglaterra, Centro América, Perú, Chile, Ecuador y Venezuela. Vajillas Corona es el mayor empleador de la región y su planta genera 1500 empleos entre directos e indirectos.
 
La certificación es el resultado del compromiso de Vajillas Corona con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. A lo largo de su cadena de valor, Vajillas Corona ha desarrollado sistemas de gestión que le permiten tener un control efectivo de los posibles impactos de su actividad en el medio ambiente y en el entorno.
 
“Estamos muy orgullosos de haber obtenido esta certificación pues es un reconocimiento al esfuerzo por lograr que nuestros procesos productivos sean respetuosos con el medio ambiente y de entorno”, afirma Luis Fernando Mejía, Gerente General de Vajillas Corona.
 
En los últimos 5 años, la compañía ha aumentado su tecnología encaminada al desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente. Cambios en los secaderos de piezas de hornos a gas natural, instalación de motores de alta eficiencia, y de silenciadores para mitigar el ruido e implementación de equipos para el control de material particulado, entre otros, han sido adquiridos para mantener los estándares de calidad.
 
“Los productos de Vajillas Corona se desarrollan con visión de sostenibilidad, al reducir los consumos de agua, gas y energía, promover la reutilización de materiales e insumos y el fomento del reciclaje de nuestros vertimientos como roturas de piezas, aires calientes y aguas residuales industriales”, asegura Mejía.
 
“Fomentamos la prevención y el control de todos aquellos aspectos e impactos ambientales que podamos ocasionar por nuestra actividad productiva con el medio ambiente y las comunidades donde desarrollamos nuestra actividad manufacturera”, puntualiza el Gerente General de Vajillas Corona.
 
Vajillas Corona fundó el Colegio Tercer Milenio en 1959. Hoy este colegio ofrece todos los niveles de educación preescolar, básica primaria y secundaria y cuenta con 711 estudiantes.
 
La relación con la comunidad se ha venido profundizando a lo largo de los años, tanto así que a hoy, Vajillas Corona en alianza con el SENA, apoya la educación a través de la Escuela Mecánica, una institución dirigida a jóvenes bachilleres de Caldas, que forma a los muchachos en Mecánica Industrial.



Certificación ISO 9001: 2004



Un cambio de cultura

Próspero, Clara y Armando son los personajes que les permiten a sus clientes y consumidores entender cómo una empresa de 120 años de historia, fundada en 1881 como Compañía de Cerámica Antioqueña, ha logrado mantenerse siempre joven, con una marca vigente y de reconocida calidad y siempre demandada en el mercado.
"Cuando la gente se siente escuchada y cuando sabe que sus sugerencias y comentarios son acogidos y se hacen cosas con ellos, se vuelve más participativa, ofreciéndonos un avance importante en compromiso... Nada será posible si la gente no participa de nuestras ideas y se compromete con ellas", afirman sus directivos.
¿Cómo, por qué y cuándo la Locería Colombia toma la decisión de revisar su presente y replantear su futuro? Hasta cuando llegó la apertura económica, en los inicios de la década de los 90, su problema fundamental era producir lo que le demandaba el mercado, puesto que no sólo era reconocida como una empresa muy sólida, sino muy identificada con su marca –Vajillas Corona-. Pero, con la apertura, llegó la competencia –legal e ilegal-, acentuada con la revaluación del peso frente al dólar, y con el contrabando, estimulado por el lavado de activos, factores que hicieron que la apertura fuera más dramática y dolorosa.
"En estas condiciones, los costos de producción subían por el ascensor y los precios por la escalera, lo que nos hacía perder competitividad y participación de mercado", recordó un directivo de la empresa.

El sueño ya es realidad

Entonces, un severo reto estaba planteado: o se emprendía un proceso de reorientación hacia una nueva cultura organizacional, denominada internamente "el sueño de la compañía que queremos" o, simplemente, la empresa empezaba a verse en peligro, si no respondía a los desafíos de la globalización.
Por eso, definió una estrategia que fue seguida paso a paso y al pie de la letra con mucho orden, perseverancia, disciplina y, sobre todo, compromiso y que quedó servida en cuatro pilares fundamentales que todos repasan diariamente de la mano de sus tres inseparables amigos.
Los dos primeros fueron el mejoramiento en tecnología y en producto, no sólo en calidad y diseño sino en actualización de acuerdo con la moda (que, entre otras cosas, se entró a la cocina hace mucho tiempo). Ello implicó la incorporación de tecnologías de punta y la modernización y eficiencia de los procesos industriales, para lograr productos competitivos y apropiados en calidad y precios para llegar a los mercados internacionales. Las inversiones en estos frentes superaron los US$30 millones en los últimos 8 años.
Y, en segundo término, se puso al orden del día en la actualización de los mercados y en la capacitación de su gente, con mejores actitudes y niveles de servicio.
Sin embargo, no podía dejar de lado todo el bagaje de experiencia y de conocimientos que le ofrecía su condición de empresa centenaria. La decisión fue sencilla: "No hubo una ruptura abrupta con lo que existía en la definición de la nueva cultura. No desconocimos lo que existía, sino que construimos sobre ello".

Sistema de calidad

Entonces, cuando se inició el cambio de la cultura organizacional, los empleados de todos los niveles participaron desde el diseño de los manuales y de la documentación hasta en la redefinición de los procesos y eso les permitió comprender por qué había que hacer las cosas de una manera diferente y cada vez mejor, aplicando los valores que ellos mismos definieron: trabajo en equipo y mejoramiento continuo (avanza en la actualización de la norma ISO 9001, obtenida en 1999). Esto se traduce en una idea muy práctica: "aprender de lo que hacemos, para hacerlo mejor mañana".
En estas condiciones, la estructura jerárquica del organigrama empieza a borrarse y más que jefes, existen líderes y compañeros que orientan un trabajo por procesos, aunque la definición de la estrategia siga siendo responsabilidad de la dirección de la compañía. "Aquí no hay pensadores y ejecutores... Cada empleado tiene facultad para tomar decisiones para mejorar el trabajo que hace. Todos hacemos vajillas desde cualquier cargo".
Pero, la participación y el compromiso no son, tampoco, gratuitos, sino que obedecen al resultado de un planteamiento ético y de una estrategia aplicada desde hace varios años, que lleva a la compañía a compartir con todos los empleados los principales indicadores y resultados económicos trimestrales (una carta que se ha jugado la empresa, con mucho éxito, a pesar de los riesgos que implica), con el fin de que los principios de austeridad, responsabilidad, eficiencia y calidad, que fueron construidos entre todos, sean también compartidos por todos, como parte de esa cultura que se edifica y se vive todos los días.
Estos elementos le permiten a la empresa "administrar con sentido", lo que indica que nadie en "la Locería" hace nada sin saber por qué y para qué lo hace. "Cuando la gente interioriza esto, vuela y es capaz de hacer cosas inimaginables".
Y, como consecuencia, "la locería", como la conocen cariñosamente tanto sus trabajadores como los pobladores de Caldas, puede compararse en condiciones muy favorables con cualquier empresa de cualquier país. "Hoy tenemos una compañía diferente, con otros procesos y otros productos, frente a los que existían hace 10 años, que la hacen más eficiente y más competitiva".




 


miércoles, 13 de noviembre de 2013

 * ACTIVIDAD SISTEMICA LOCERIA COLOMBIANA-GRUPO CORONA

 Perfil coorporativo

Corona está compuesta por seis unidades estratégicas de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para el hogar y la construcción.

 

Corona cuenta con 17 plantas de manufactura en Colombia y 2 en los Estados Unidos.

Así como con una oficina de suministros globales en China y una comercializadora en México. Genera más de 12.000 empleos. Exporta sus productos a diversos mercados alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Venezuela, Centro América, el Caribe, Italia, España y el Reino Unido.

Corona es líder en el sector de la remodelación y la construcción en Colombia y un sólido competidor en otros países.

Todas las operaciones internas y externas de Corona están sustentadas en un Código de Ética que recoge los valores de la compañía y busca promover prácticas empresariales transparentes.

Corona está comprometida con el desarrollo sostenible de la sociedad y el planeta desde la perspectiva de la triple cuenta de resultados, es decir, en términos sociales, económicos y ambientales.

Las acciones que realiza en el presente buscan garantizar a las futuras generaciones la satisfacción de sus necesidades. Desarrolla proyectos en donde aprovechando sus fortalezas de negocio genera valor compartido para sus grupos de interés.
 

Locería Colombiana es una compañía industrial, que su razón social la dedica a la producción de loza desde 1881. Debido a que es una compañía industrial su actividad sistémica es la siguiente:

PROUDUCCION DE LOS PLATOS:


Actividad Técnica (producción):

Entradas:


·         Arcilla

·         Arena

·         Feldespato

·         Agua

·         Esmaltes

·         Yeso

·         Tintas

Transformación:


1.       Beneficio: mezcla de agua y arcilla.

2.       Tamizado: clasifica el tamaño de la partícula.

3.       Molienda: reducción tamaño de partículas y mezcla con arena.

4.       Ferro filtrado: eliminación del hierro.

5.       Ensamble de la pasta: pasta que cumple con las especificaciones.

6.       Filtro prensado: filtro de agua en la galleta la cual queda con la humedad necesaria.

7.       Amasadora: se amasa la pasta y se sacan rollos.

8.       Forjado: la rodaja de pasta toma la forma del molde.

9.       Secado: secado cuero 35°c, secado blando 40°c-50°c.

10.   Pulido: se pulen los platos.

11.   Primera quema: platos en bizcocho, horno a 1000°c. (hasta este proceso los platos se pueden reciclar).

12.   Decoración: sello CORONA  (PAD selladora y calcomanía).

13.   Aplicación de esmalte: atomización de esmalte desde varios ángulos.

14.   Segunda quema: horno a 1000°c.

15.   Rectificado: se quitan las imperfecciones.

16.   Control de calidad.

17.   Empaque.

Salida:


·         Platos.

Actividad comercial:


A través de los años que tiene locería colombiana en el mercado, se ha posicionado como una multilatina líder en el negocio de producción y comercialización de productos para el hogar y la construcción.

Para la comercialización de sus productos Corona cuenta con los siguientes almacenes:

·         Corona centro de inspiración.

·         Hipercentro Corona.

·         Tienda cerámica Corona.

Sin embargo,  Corona cuenta con  operaciones comerciales aparte de sus propios almacenes, en más de 32 países y  tiene presencia física en USA, China y México.

Actividad de seguridad:


·         Gestión social:  busca ser socialmente sostenible por medio del diseño e implementación de proyectos, programas y acciones que contribuyen a generar valor compartido entre los grupos de interés, entre estos están:  promover el desarrollo y bienestar de sus colaboradores( encuestas familias corona, banco de materiales, escuela de liderazgo), mejorar la calidad de vida de la comunidad (apoyo a la educación, grupos naturales, corona es tu casa, medios de comunicación, programa de voluntariado) desarrollo de sus proveedores  y trabajo con organizaciones no gubernamentales.

·         Gestión ambiental: es ambientalmente sostenible en las operaciones de su cadena de valor como: minería, manufactura, distribución, venta de disposición de productos. Adoptan las mejores prácticas con el fin de aprovechar de manera óptima los recursos naturales, reducir huellas de carbono, ofrecer productos responsables con el medio ambiente, minimizando los riesgos inherentes a la operación y generar eficiencia en los procesos. En esta gestión ambiental llevan a cabo: modelos de gestión energética, eco eficiencia, portafolio de productos responsables con el medio ambiente.

·         Gestión económica: genera valor a sus accionistas, colaboradores, proveedores y clientes en toda su cadena de operaciones.

 

 
 El compromiso de Corona con la honestidad y la integridad, es legado de nuestros accionistas que ha definido quiénes somos como compañía.


Nuestro Código de Ética

Nuestro Código de Ética parte del histórico compromiso de Corona con la honestidad y la integridad y define quiénes somos como compañía y cómo nos relacionamos entre nosotros, con nuestros proveedores y clientes.



Línea Ética

La Línea Ética seamosintegros@corona.com.co es un mecanismo para que tanto nuestros empleados como las personas con las que nos relacionamos reporten comportamientos incorrectos.


 

Nuestros Valores



La organización Corona tiene un grupo estándar de valores que están alineados con los valores de la Familia y son promovidos a través de todas las compañías de la Organización. "Seamos Corona" es usada para promover valores corporativos. Es una invitación a los empleados de Corona a convertirse en mejores individuos mientras se promueve el sentido de unidad.







Seamos pasión por el servicio a nuestros clientes

         Creemos que la satisfacción de nuestros clientes es nuestra razón de ser. Indagamos y entendemos sus necesidades, nos apasiona agotar alternativas para satisfacerlas con respuestas oportunas, expertas y amables. Logramos con nuestra gestión anticiparnos a sus necesidades y satisfacer sus expectativas a través de nuestros productos y servicios.

Seamos innovadores


         Creemos que todo puede hacerse mejor y que la innovación es esencial para lograr el éxito. Por esto siempre buscamos identificar el resultado de nuestras acciones, para mejorarlas. Identificamos y llevamos a la practica nuevas idea. Nos interesa siempre, encontrar la mejor forma de hacer las cosas. Buscamos soluciones novedosas, creativas y personalizadas que agreguen valor a nuestros clientes.


Seamos cada vez mejores

         Creemos en el mejoramiento permanente y nos inspiran altos estándares de excelencia. Buscamos hacer nuestro trabajo teniendo como referente practicas de categoría mundial. Trabajamos con altos niveles de compromiso y somos perseverantes; Buscamos la excelencia en cada paso de nuestro trabajo.


Seamos personas íntegras

        Creemos en la coherencia entre el pensar, el sentir y el actuar. Nos caracteriza la honestidad, la ética y el cumplimiento estricto de la ley y los compromisos en todas las actuaciones. Obramos de acuerdo a lo que decimos y defendemos por encima de todo los valores en que creemos. Nuestro comportamientos genera confianza en todos nuestros públicos.

Seamos ejemplo de respeto por los demás y compromiso por su desarrollo.

         Creemos en el talento humano en su diversidad y potencial de desarrollo. La calidez, la sencillez y el trato respetuoso son la manera de relacionarnos en CORONA. Valoramos el desarrollo de todos en el ámbito personal y profesional y orientamos el trabajo diario como fuente de aprendizaje, de crecimiento y de proyección de las personas. Reconocemos sus realizaciones y nos ocupamos por aportar a un ambiente de trabajo amable, informal, con equipos conformados por personas motivadas y con capacidad para lograr un excelente desempeño.

Seamos austeros y sencillos

         Creemos en la austeridad y la sencillez. Por esto actuamos sin ostentación, con sentido práctico y discreción en nuestra forma de trabajar, de relacionarnos y de mostrar lo que hacemos, Invertimos lo esencial para el desarrollo actual y futuro de nuestros negocios, empleando los recursos estrictamente necesarios.


Seamos responsables con nuestra sociedad

        Creemos que somos responsables frente a la sociedad en la que participamos y contribuimos a su transformación. Nos destacamos por participar activamente en su desarrollo , en la protección del medio ambiente y los recursos naturales, iniciando con nuestros colaboradores y sus familias, nuestros clientes y proveedores y las comunidades donde operamos. Somos solidarios y avanzamos en acciones concretas que evidencian nuestro compromiso con el mejoramiento, la sostenibilidad, el desarrollo y el cambio.
 - See more at: http://www.corona.com.co/web/Corporativo/Pages/Nuestros-valores#sthash.a8One3ke.dpuf


martes, 12 de noviembre de 2013

VISION




 En el año 2010 seremos la Empresa preferida de nuestros clientes, por brindarles la soluciones más confiable en la provisión de sus insumos industriales y de productos para la edificación.

Estaremos vendiendo US $100 millones/año, habremos logrado las demás metas de nuestra MEGA, seremos líderes en los mercados objetivos nacionales y estaremos desarrollando nuestra internacionalización.

El equilibrio de nuestra gestión estará evidenciado por indicadores de satisfacción e impacto en los públicos de interés.

MISION

 


Brindar soluciones competitivas a las industrias cerámicas, de la edificación y otras, mediante el suministro asegurado de insumos con base en minerales no metálicos, servicios técnicos y productos semielaborados, con la calidad requerida por los usuarios finales.

Actuamos basados en nuestros valores y principios fundamentales, manteniendo siempre un sano equilibrio entre los intereses de Clientes, Colaboradores, Accionistas y Comunidades donde operamos.

lunes, 11 de noviembre de 2013

A. HISTORIA

La Organización Corona es una multinacional colombiana con más de 130 años de historia empresarial. Es líder en el sector de la remodelación y la construcción en Colombia y un sólido competidor en otros países.

 


  •  La Organización CORONA S.A es una compañía  conformada por diversas empresas dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para el mejoramiento del hogar y la construcción.
  • Cuenta con más de 10.000 colaboradores. Actualmente tiene 10 plantas manufactureras, 8 ubicadas en Colombia y 2 en Estados Unidos; todas cuentan con las certificaciones de calidad ISO-9000.
  • Corona es la compañía líder en sus categorías principales de mejoramiento del hogar en el mercado Colombiano y un competidor sólido en mercados internacionales.  


  • La expresión del compromiso social de nuestros accionistas se desarrolla en cada una de nuestras empresas como parte de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y a través de la Fundación CORONA.  


  • Tenemos operaciones comerciales en mas de 32 países y presencia física en USA, China y México.



Corona una historia para contar






La historia de Organización Corona comienza en 1881, cuando cerca al Valle de Aburrá, en un pequeño pueblo llamado Caldas, Victoriano Restrepo y su hijo fundaron la Compañía Cerámica Antioqueña dedicada a la producción de cerámicas y vidrios. Entonces contaba con apenas doce obreros y hornos artesanales. Hoy por hoy Corona es una de las más grandes y pujantes empresas del país.

Organización Corona es una multinacional colombiana con más de 130 años de historia empresarial. Es líder en el sector de la remodelación y la construcción en Colombia y un sólido competidor en otros países. - See more at: http://www.corona.com.co/web/Corporativo/Pages/Quienes-somos#sthash.9Ex8gpg7.dpuf
  • Organización Corona es una multinacional colombiana con más de 130 años de historia empresarial. Es líder en el sector de la remodelación y la construcción en Colombia y un sólido competidor en otros países. - See more at: http://www.corona.com.co/web/Corporativo/Pages/Quienes-somos#sthash.9Ex8gpg7.dpuf